Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025
Imagen
  Venezuela encara un semestre crítico: sanciones, petróleo a la baja y reservas internacionales al límite Fuente de imagen: https://www.cronista.com/usa/trending/urgente-estados-unidos-le-exigio-a-sus-ciudadanos-que-abandonen-inmediatamente-venezuela-porque-corren-un-riesgo-importante/  La administración de la presidencia de Nicolás Maduro carece de herramientas geoestratégicas para frenar la inflación y evitar un nuevo retroceso de la economía. Venezuela se adentra en un nuevo ciclo de desequilibrios severos, arrastrada por el declive de los ingresos petroleros, debido a el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos y un nivel mínimo de las reservas internacionales. El segundo semestre inicia con una inflación acelerada y una economía inestable. Con el objetivo de suprimir el debate público, el gobierno ha encarcelado a economistas e interrogado a académicos para sembrar miedo en la ciudadanía. Aun así, se proyectan una inflación superior al 230% para este ...

OEA respalda a Argentina en reclamo por Malvinas

Imagen
Fecha: 27 de junio de 2025 Por: Acosta María  Región: América del Sur / Atlántico Sur  La Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió por aclamación un respaldo unánime a la posición argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, instando al Reino Unido a retomar el diálogo diplomático bilateral con Argentina. El pronunciamiento llega tras una nueva resolución en Naciones Unidas, reafirmando la importancia de esta vía diplomática, y ha sido destacado por el presidente Javier Milei como un “resultado concreto y una muestra de apoyo continental”. 🧩 Actores involucrados OEA: emitió la resolución y reafirmó su respaldo “por unanimidad y por aclamación”. Gobierno argentino: publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Milei celebró el apoyo como un triunfo diplomático. Reino Unido: llamado a reanudar el diálogo, aún sin respuesta oficial. ONU: su Comité de Descolonización ya había aprobado una resolución similar la semana anterior. 📚 Contexto y an...

Donald Trump amenazó con represalias comerciales a España por negarse a aumentar su gasto en defensa hasta el 5% de su (PIB) uniéndose al compromiso pactado por los países de la OTAN.

Imagen
                                          Imagen:BBC News Mundo. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ratificó que, España no gastará más del 2,1 % de su PIB en defensa tras el aval que considera que dio la cumbre de la OTAN, un porcentaje que aseguró que permitirá al país cumplir en tiempo y forma todos sus compromisos con las capacidades de la Alianza. Que ha sido un éxito para España, para la OTAN, para la seguridad de todos y para el estado del bienestar. Todos los aliados apoyaron la declaración con el final de expresar su compromiso inquebrantable con la defensa colectiva y llegar a una inversión del 5 % de su PIB, pero en unos términos que, según el Gobierno español, permiten la ambigüedad y que no haya una obligación a llegar a ese porcentaje. Por su parte,   Trump, ha advertido a España sobre las posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa de...
Imagen
El Impacto de los Conflictos en Oriente Medio en el Mercado Global del Petróleo Autora: Pitana, Luana Victoria Equipo: Davalos Yesica, Valentina González Los conflictos en Oriente Medio, particularmente la reciente escalada entre Irán e Israel, han ejercido una influencia considerable en los mercados globales del petróleo. Dada su relevancia para el suministro mundial de energía, esta región es inherentemente sensible a las tensiones geopolíticas, lo que rápidamente se traduce en incertidumbre sobre la estabilidad del suministro y la consecuente volatilidad de precios . El efecto más inmediato y notorio de la intensificación de las hostilidades es el aumento de los precios del crudo . Tras los incidentes entre Irán e Israel, se ha observado un incremento significativo en el valor del barril de Brent y, aún más marcadamente, en el precio del diésel. Este último es crucial para el transporte y la logística global, lo que implica que su encarecimiento repercute directamente en los costos ...
Imagen
 Irán Amenaza con cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz El Estrecho de Ormuz -ubicado entre las costas de Irán y Omán- es un paso marítimo estrecho pero estratégico que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el mar Arábigo. Con 161 kilómetros de largo y solo 34 kilómetros de ancho en su punto más angosto, este corredor alberga dos canales de navegación de apenas 3 kilómetros cada uno, utilizados intensivamente por buques petroleros. Aunque Irán no es el principal exportador a través del Estrecho, ese rol lo desempeña Arabia Saudita, su ubicación geográfica le otorga un control estratégico sobre la vía. Si se concreta el cierre, los mercados asiáticos serían los más afectados, pero Estados Unidos también sufriría consecuencias: cerca de 2 millones de barriles diarios de crudo con destino al país pasan por esa ruta. El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora también entre Irán y Estados Unidos, dado que en sus a...
Imagen
  Israel ataca "objetivos militares" en el oeste de Irán, que lanza misiles en respuesta Publicación: 17 de junio de 2025. Las Fuerzas de Defensa de Israel destruyen instalaciones de misiles en Irán y responden a lanzamientos de proyectiles iraníes que han dejado heridos en el centro del país Actores involucrados: Israel e Irán . Contexto:  Contexto: La ofensiva actual comenzó con un ataque israelí sobre instalaciones nucleares iraníes, que desató una respuesta coordinada desde Teherán y sus aliados. En los días posteriores, los bombardeos se intensificaron y el conflicto escaló más allá del marco bilateral  Fuente: https://www.infobae.com/america/agencias/2025/06/17/israel-ataca-objetivos-militares-en-el-oeste-de-iran-que-lanza-misiles-en-respuesta/ La tensión entre Israel y Irán va en aumento desde el viernes en la madrugada donde en  gobierno de Israel bombardeo instalaciones nucleares y otros objetivos nucleares de Irán, bautizado con el nombre de Operación ...

El conflicto entre Israel e Irán y las reacciones del mundo Una mirada Geopolítica

Imagen
  El ataque directo de Irán contra Israel en abril de 2024 marcó un momento histórico de gran tensión para Medio Oriente y para la estabilidad global. Por primera vez, Teherán lanzó una ofensiva abierta con misiles y drones sobre territorio israelí, lo que sacudió el tablero geopolítico internacional y obligó a potencias regionales y mundiales a definir sus posturas o, al menos, a intentar contener una posible escalada bélica El detonante inmediato del conflicto fue el ataque a un consulado iraní en Siria, atribuido a Israel. Este evento elevó la tensión acumulada entre ambas naciones, que ya tenían un historial de choques indirectos a través de actores como Hezbolá en Líbano, las milicias chiitas en Irak y los enfrentamientos con Hamás. Irán interpretó el bombardeo como una afrenta directa y, en un movimiento calculado pero provocador, respondió con un ataque aéreo que, si bien fue en gran parte contenido por los sistemas de defensa israelíes y estadounidenses, tenía un alto cont...

Semana del 26 al 30 de Mayo: Una isla africana quiere asociarse a Argentina

Imagen
Fecha noticia publicada: 30/05/2025.  Fecha noticia modificada: 14/05/2025.  Una isla africana quiere asociarse a Argentina : Annobón y un inédito escenario tricontinental Esta semana, el primer ministro de la autoproclamada República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, anunció oficialmente en Buenos Aires la voluntad de su país de convertirse en un "estado asociado" a la República Argentina. El pedido se realiza en un contexto de crisis humanitaria, represión estatal y aislamiento por parte del gobierno central de Guinea Ecuatorial, de la que Annobón forma parte actualmente. La solicitud abre un escenario sin precedentes para la política exterior argentina, que podría llegar a tener una proyección territorial tricontinental: América, Antártida y África. Actores involucrados Gobierno de Annobón : Representado por su primer ministro Orlando Cartagena Lagar, en exilio parcial. Gobierno argentino : Hasta el momento no ha emitido una respuesta oficial, pero el pedido ...

Semana del 09 al 13 de Junio: Israel intensifica operaciones en Gaza tras ruptura de negociaciones

Imagen
Región: Medio Oriente Israel ha intensificado en los últimos días sus operaciones militares en la Franja de Gaza, particularmente en la ciudad de Rafah, luego del estancamiento de las negociaciones para un alto el fuego con Hamas. El conflicto ha escalado a niveles críticos, con consecuencias devastadoras para la población civil. Las fuerzas israelíes aseguran haber destruido infraestructura clave de Hamas, mientras que organismos internacionales denuncian una catástrofe humanitaria en curso. La ONU estima que más de 1,4 millones de palestinos han sido desplazados internamente, muchos de ellos sin acceso a agua potable, electricidad ni refugio seguro. Actores involucrados Estado de Israel : A través de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), lidera ataques a objetivos de Hamas. Hamas : Movimiento islámico armado que controla Gaza, responsable de ataques contra Israel desde octubre de 2023. Egipto y Qatar : Mediadores en los intentos de negociación de tregua. Estados Unidos y la ONU : H...

Argentina en el TOP N° 5 del mundo en exportación de Gas Natural Licuado (GNL)

Imagen
El 10 de Diciembre de 2023, Javier Milei ganó la elección presidencial, siendo en la actualidad presidente de la República Argentina. Uno de sus proyectos fue generar productividad en Vaca Muerta ubicado en la Provincia de Nauquén, Argentina. Es así que espera avanzar con la construcción de plantas de licuefacción para exportar gas natural licuado (GNL), aprovechando el potencial de la formación de gas y petróleo Vaca Muerta en el norte de la Patagonia. (fuente: Argentina.gob.ar) En los últimos cincos años, el GNL fue uno de los combustibles cuya demanda más creció en el mundo, con una tasa acumulativa anual del 3,9% según la consultora Economía & Energía. Se trata de gas natural que adopta un estado líquido mediante un proceso de enfriamiento que le permite reducir su volumen más de 600 veces. En este formato, se puede enviar en grandes cantidades a mercados a los que no se puede llegar a través de gasoductos. en 2024, y por primera vez en 14 años, la Argentina exportó...