Donald Trump amenazó con represalias comerciales a España por negarse a aumentar su gasto en defensa hasta el 5% de su (PIB) uniéndose al compromiso pactado por los países de la OTAN.

 

                                        Imagen:BBC News Mundo.


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ratificó que, España no gastará más del 2,1 % de su PIB en defensa tras el aval que considera que dio la cumbre de la OTAN, un porcentaje que aseguró que permitirá al país cumplir en tiempo y forma todos sus compromisos con las capacidades de la Alianza. Que ha sido un éxito para España, para la OTAN, para la seguridad de todos y para el estado del bienestar. Todos los aliados apoyaron la declaración con el final de expresar su compromiso inquebrantable con la defensa colectiva y llegar a una inversión del 5 % de su PIB, pero en unos términos que, según el Gobierno español, permiten la ambigüedad y que no haya una obligación a llegar a ese porcentaje.

Por su parte, Trump, ha advertido a España sobre las posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa de comprometerse con el gasto militar equivalente al 5% del PIB. Muchos miembros de la OTAN, especialmente los europeos, se beneficiaban de la protección militar estadounidense sin contribuir proporcionalmente al gasto en defensa. Denunció una situación de "free riding" (aprovechamiento gratuito), lo que en términos económicos alude al desequilibrio en el reparto de costos dentro de una alianza multilateral. Aseguró que Estados Unidos buscará una compensación por lo que considera una falta de compromiso de España con la OTAN.

Desde La Haya, el presidente de Estados Unidos aseguró que el acuerdo para aumentar el gasto defensivo se conocerá como el Compromiso de Defensa de La Haya. Los principales temas de debate hasta el momento han sido la necesidad de que otros miembros de la OTAN asuman la responsabilidad de la defensa de Europa

La relación entre Donald Trump, España y la OTAN constituye un caso ilustrativo de las tensiones entre el nacionalismo transaccional y el multilateralismo cooperativo. Aunque España no fue un objetivo principal de las críticas del expresidente, sí sufrió los efectos de una política exterior estadounidense más imprevisible y centrada en beneficios inmediatos. A nivel estructural, la presidencia de Trump puso en cuestión los fundamentos de la OTAN y generó un debate profundo sobre la sostenibilidad del orden internacional liberal en el siglo XXI.



                                                


                                                    Mapa de OTAN en Europa 



https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/otan-europa/

Webgrafía:

Ayuso, Silvia. (25 de Junio de 2025). EL PAIS. La OTAN aprueba elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, el mayor aumento de su historia.https://elpais.com/internacional/2025-06-25/la-otan-aprueba-elevar-el-gasto-en-defensa-al-5-del-pib-el-mayor-aumento-de-su-historia.html.


Grupo: Carla Ribero, Viera Maira

  • Título del autor

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta de trabajo

Conflicto entre Pakistán e India

EXPLOTACIÓN MINERA EN SAN JUAN