Irán Amenaza con cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz


El Estrecho de Ormuz -ubicado entre las costas de Irán y Omán- es un paso marítimo estrecho pero estratégico que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el mar Arábigo. Con 161 kilómetros de largo y solo 34 kilómetros de ancho en su punto más angosto, este corredor alberga dos canales de navegación de apenas 3 kilómetros cada uno, utilizados intensivamente por buques petroleros.

Aunque Irán no es el principal exportador a través del Estrecho, ese rol lo desempeña Arabia Saudita, su ubicación geográfica le otorga un control estratégico sobre la vía. Si se concreta el cierre, los mercados asiáticos serían los más afectados, pero Estados Unidos también sufriría consecuencias: cerca de 2 millones de barriles diarios de crudo con destino al país pasan por esa ruta. El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora también entre Irán y Estados Unidos, dado que en sus aguas se transporta alrededor de un 20% de la producción mundial de crudo y también de gas, donde transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

El Parlamento iraní pidió este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, un punto de importancia estratégica que separa las costas de Irán y Omán, donde pasa el 20% del tráfico de petróleo crudo. La decisión -que, de confirmarse, tendría un impacto mundial- aún debe recibir la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad de la República Islámica, órgano del que forman parte el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, varios ministros, tres representantes del líder supremo y figuras de las fuerzas de seguridad del país.

El pedido del Parlamento iraní de este domingo se produce después de que Estados Unidos bombardease esta madrugada tres instalaciones nucleares iraníes: Fordó, Natanz e Isfahán. Una decisión que llevó a Estados Unidos a involucrarse directamente en el conflicto con la República Islámica. Aunque se trató de un frente específico, las implicancias económicas y geopolíticas fueron significativas.

Especialistas anticipan un alza abrupta de precios. “El cierre del Estrecho podría provocar un aumento inmediato del 30 al 50% en los precios del petróleo”. Greg Kennedy, director del Economic Conflict and Competition Research Group en el King’s College London, advirtió que el efecto no será solo regional. “No es un acto limitado al Golfo, tiene repercusiones estratégicas globales”, señaló. Además del impacto directo en los consumidores, expertos prevén una ola de especulación, compras anticipadas y acaparamiento de reservas por parte de otros países. Esto podría generar una competencia feroz por el suministro restante, lo que elevaría aún más los costos. 



Grupo: Ribero Carla y Viera da Rosa, Maira. 
Autora: Viera da Rosa, Maira.


BIBLIOGRAFÍA: 

Ámbito. (23 de junio de 2025). Recuperado el 23 de junio de 2025, de Cuál es la importancia del estrecho de Ormuz para la economía mundial y el comercio internacional: https://www.ambito.com/mundo/cual-es-la-importancia-del-estrecho-ormuz-la-economia-mundial-y-el-comercio-internacional-n6159206

Marín, R. (22 de junio de 2025). Infobae. Recuperado el 23 de junio de 2025, de Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz y cómo podría afectar su cierre al comercio mundial: https://www.infobae.com/america/mundo/2025/06/22/por-que-es-tan-importante-el-estrecho-de-ormuz-y-como-podria-afectar-su-cierre-al-comercio-mundial/

Página 12. (22 de junio de 2025). Recuperado el 23 de junio de 2025, de Alarma Mundial: Irán amenaza con cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz: https://www.pagina12.com.ar/836236-alarma-mundial-iran-amenaza-con-cerrar-el-estrategico-estrec

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta de trabajo

Conflicto entre Pakistán e India

EXPLOTACIÓN MINERA EN SAN JUAN