Venezuela encara un semestre crítico: sanciones, petróleo a la baja y reservas internacionales al límite

Fuente: https://www.cronista.com/usa/trending/urgente-estados-unidos-le-exigio-a-sus-ciudadanos-que-abandonen-inmediatamente-venezuela-porque-corren-un-riesgo-importante/
Fuente de imagen: https://www.cronista.com/usa/trending/urgente-estados-unidos-le-exigio-a-sus-ciudadanos-que-abandonen-inmediatamente-venezuela-porque-corren-un-riesgo-importante/ 


La administración de la presidencia de Nicolás Maduro carece de herramientas geoestratégicas para frenar la inflación y evitar un nuevo retroceso de la economía.

Venezuela se adentra en un nuevo ciclo de desequilibrios severos, arrastrada por el declive de los ingresos petroleros, debido a el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos y un nivel mínimo de las reservas internacionales. El segundo semestre inicia con una inflación acelerada y una economía inestable.

Con el objetivo de suprimir el debate público, el gobierno ha encarcelado a economistas e interrogado a académicos para sembrar miedo en la ciudadanía. Aun así, se proyectan una inflación superior al 230% para este año. El petróleo provee 90% de los dólares que ingresan a Venezuela y el descenso del barril, combinado con el efecto de las sanciones estadounidenses se ven exponencialmente afectados.

 Además, el alto el fuego entre Israel e Irán redirigió la atención del mercado hacia las expectativas de un menor crecimiento de la demanda de petróleo por la desaceleración de la economía global y el anuncio de mayor oferta por parte de la OPEP+.

Debido a la suspensión de las licencias que permitían a empresas extranjeras operar en Venezuela. Esta medida obligará al gobierno de Maduro a redirigir sus exportaciones con Asia a través de intermediarios, aplicando descuentos cercanos al 30% sobre el precio del barril venezolano.

Tras el cese de actividades de Chevron, Eni, Repsol y Maurel & Prom, la petrolera venezolana Pdvsa asumió el control de los campos que operaban en conjunto. Expertos estiman que caerá gradualmente debido a la falta de inversión y a la interrupción del suministro de diluyentes para procesar el crudo extrapesado de la Faja del Orinoco que, hasta mayo, suministró Chevron.

En el pasado, Irán ha suplido diluyentes para ayudar al gobierno de Maduro a aliviar el efecto de las sanciones de Estados Unidos, pero el impacto económico de la guerra con Israel plantea dudas sobre su capacidad para venir al rescate en el contexto actual.

El margen de maniobra para enfrentar la crisis cambiaria es muy limitado. Las reservas internacionales, que posee el Banco Central para sostener la oferta de divisas, se ubican en mínimos históricos y en niveles mínimos respecto a la mayoría de los países de la región. El Banco Central reporta reservas por 11.186 millones de dólares, pero ese monto incluye derechos especiales de giro, un activo del Fondo Monetario Internacional (FMI) convertible en divisas, y 31 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra, sobre las que no tiene control.

El FMI y el Banco de Inglaterra no reconocen a Nicolás Maduro como gobernante legítimo, por lo que mantienen bloqueados los recursos bajo su custodia. Como resultado, el monto efectivamente disponible de las reservas internacionales ronda los 3.200 millones de dólares, de los cuales unos 1.200 millones corresponden a divisas líquidas y el resto a barras de oro que, para ser movilizadas, deberán venderse a través de canales no convencionales con el fin de sortear las sanciones.

Fuente: Datos oficiales de cada país (Información a mayo-junio de 2025).

Video explicativo: nuevo secretario general de la OEA ordenara evaluación legal sobre membresía de Venezuela https://www.instagram.com/evtvmiami/

BIBLIOGRAFIA: Red de Noticias, El observador, 29 de Junio de 2025, https://www.elobservador.com.uy/estados-unidos/america-latina/venezuela-encara-un-semestre-critico-sanciones-petroleo-la-baja-y-reservas-internacionales-al-limite-n6005994?_gl=1*1hyicis*_ga*MTBubjVBM3gzTFBPM21ZUUtYb0pIVW1POWhVa05XV3NLeWNWdkNhYkFsWE9RVGo3TkI4X3Rxc05WV0NZQUNxbg..*_ga_R75TH74BCK*MTc1MTIwMzMxMC4xLjEuMTc1MTIwMzMxMC4wLjAuMA..

 

Por: Yesica Dávalos.

Participantes: Valentina González, Luana Pitana, Yesica Davalos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta de trabajo

Conflicto entre Pakistán e India

EXPLOTACIÓN MINERA EN SAN JUAN