El Impacto de los Conflictos en Oriente Medio en el Mercado Global del Petróleo
Autora: Pitana, Luana Victoria
Equipo: Davalos Yesica, Valentina González

Los conflictos en Oriente Medio, particularmente la reciente escalada entre Irán e Israel, han ejercido una influencia considerable en los mercados globales del petróleo. Dada su relevancia para el suministro mundial de energía, esta región es inherentemente sensible a las tensiones geopolíticas, lo que rápidamente se traduce en incertidumbre sobre la estabilidad del suministro y la consecuente volatilidad de precios.
El efecto más inmediato y notorio de la intensificación de las hostilidades es el aumento de los precios del crudo. Tras los incidentes entre Irán e Israel, se ha observado un incremento significativo en el valor del barril de Brent y, aún más marcadamente, en el precio del diésel. Este último es crucial para el transporte y la logística global, lo que implica que su encarecimiento repercute directamente en los costos operativos de diversas industrias y, en última instancia, en los precios al consumidor. Este fenómeno exacerba las tendencias inflacionarias preexistentes y puede influir en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales a nivel mundial.
La mayor preocupación del mercado radica en el riesgo de interrupción del suministro. Oriente Medio alberga algunas de las principales rutas de tránsito de petróleo del mundo, como el Estrecho de Ormuz, un cuello de botella estratégico por donde transita una porción considerable del petróleo global. Cualquier amenaza a la seguridad de esta vía marítima, ya sea por bloqueos, ataques a buques o infraestructuras petroleras, podría generar un colapso en la cadena de suministro, provocando un aumento drástico y sostenido de los precios del crudo. Los escenarios de riesgo contemplan desde interrupciones parciales hasta un cierre total, cada uno con consecuencias económicas de magnitud creciente.
La incertidumbre inherente a los conflictos geopolíticos impulsa la volatilidad en los mercados financieros. Los inversores reaccionan con cautela, buscando refugio en activos considerados más seguros, como el oro y el dólar estadounidense. Esta dinámica no solo afecta al sector energético, sino que también puede influir en las expectativas económicas globales, especialmente si la inestabilidad se prolonga. La percepción de riesgo se convierte en un factor determinante en la fijación de precios, más allá de la oferta y la demanda puramente económicas.
En cuanto al impacto en la cadena de suministro y refinerías, si bien la volatilidad es una constante, el aumento de los precios del crudo puede, paradójicamente, generar márgenes de ganancia extraordinarios para algunas refinerías, especialmente en Europa. Sin embargo, esta ventaja coyuntural no resuelve los desafíos estructurales. La necesidad de diversificar las fuentes de suministro de petróleo y productos refinados tras eventos como el embargo al crudo ruso persiste, y la compleja trazabilidad de los productos refinados plantea dilemas regulatorios y éticos. La cadena de suministro global se ve obligada a una constante adaptación y reevaluación de sus estrategias logísticas.
En síntesis, la escalada de conflictos en Oriente Medio subraya la profunda interconexión entre la geopolítica y los mercados energéticos globales. La región es un epicentro de la producción petrolera, y cualquier inestabilidad allí repercute directamente en la estabilidad de los precios del petróleo, las cadenas de suministro y las economías mundiales. La constante amenaza de interrupciones, sumada a la incertidumbre, obliga a los actores del mercado a operar en un entorno de alta volatilidad, con implicaciones significativas para la inflación y el crecimiento económico a nivel global.
El Orden Mundial - EOM. (s. f.). El mapa del petróleo en Oriente Próximo.
La Nación. (2025, 23 de junio). La guerra en Medio Oriente impacta en el mundo cripto. https://www.lanacion.com.ar/economia/IA/la-guerra-en-medio-oriente-impacta-en-el-mundo-cripto-nid23062025/
Infobae. (2025, 21 de junio). La guerra en Medio Oriente impacta en el precio del crudo y las petroleras analizan posibles aumentos en los combustibles. https://www.infobae.com/economia/2025/06/21/la-guerra-en-medio-oriente-impacta-en-el-precio-del-crudo-y-las-petroleras-analizan-posibles-aumentos-en-los-combustibles/
Infobae. (2025, 21 de junio). El aumento del petróleo por el conflicto en Medio Oriente encarece los fertilizantes y presiona los costos de producción agrícola. https://www.infobae.com/economia/2025/06/21/el-aumento-del-petroleo-por-el-conflicto-en-medio-oriente-encarece-los-fertilizantes-y-presiona-los-costos-de-produccion-agricola/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta de trabajo

Conflicto entre Pakistán e India

EXPLOTACIÓN MINERA EN SAN JUAN