Argentina en el TOP N° 5 del mundo en exportación de Gas Natural Licuado (GNL)

El 10 de Diciembre de 2023, Javier Milei ganó la elección presidencial, siendo en la actualidad presidente de la República Argentina. Uno de sus proyectos fue generar productividad en Vaca Muerta ubicado en la Provincia de Nauquén, Argentina. Es así que espera avanzar con la construcción de plantas de licuefacción para exportar gas natural licuado (GNL), aprovechando el potencial de la formación de gas y petróleo Vaca Muerta en el norte de la Patagonia.
(fuente: Argentina.gob.ar)

En los últimos cincos años, el GNL fue uno de los combustibles cuya demanda más creció en el mundo, con una tasa acumulativa anual del 3,9% según la consultora Economía & Energía. Se trata de gas natural que adopta un estado líquido mediante un proceso de enfriamiento que le permite reducir su volumen más de 600 veces. En este formato, se puede enviar en grandes cantidades a mercados a los que no se puede llegar a través de gasoductos.
en 2024, y por primera vez en 14 años, la Argentina exportó más energía de la que importó. Esto motivo a la gran inversión prevista por el gobierno de turno.
YPF convocó, luego de la asunción del nuevo gobierno de Milei, a todas las petroleras privadas a unificar todos los proyectos de GNL. “El GNL sólo es viable si se hace un único proyecto a nivel país entre todas las empresas que sea liderado por YPF”, afirmaron fuentes que pidieron no ser identificadas. Señalaron que la firma estatal se reunirá con las empresas interesadas a mediados de marzo, y que “ya hay cuatro que seguramente entrarán” en iniciativas de GNL.
Sin embargo, el gobierno no solo tiene los ojos puestos en la exportación sino también en terminar las obras que iniciaron los gobiernos anteriores, por ejemplo, con el financiamiento de la CAF, se espera terminar este año (2024) un gasoducto en el norte del país que permitiría transportar el gas desde Vaca Muerta a provincias como Córdoba y Catamarca y reemplazar completamente los envíos de gas desde Bolivia. El escenario genera incertidumbre porque a partir de dicho año, son varias las consultoras y empresas que prevén un declive de la demanda global a partir de 2030. Según el think tank climático E3G, la aplicación del plan energético europeo REPowerEU implica que el volumen de gas consumido por los estados miembros de la Unión Europea podría reducirse un 52% en 2030 respecto a los valores de 2019.
 Actualmente, el pasado 6 de Junio (2025) el presidente Javier Milei y la secretaria  de la presidencia viajaron a el Palazzo Chigi, sede del gobierno italiano, a la firma del acuerdo para el proyecto Argentina LNG, entre el CEO de YPF y su par de la italiana ENI. En presencia de la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.
Este proyecto implica una asociación entre YPF y ENI en toda la cadena del Gas Natural Licuado (GNL), desde la producción en Vaca Muerta hasta la licuefacción y comercialización. Argentina LNG permitiría a nuestro país convertirse en el quinto exportador mundial de GNL, estimándose un ingreso de 15 mil millones de dólares anuales desde 2031, por un plazo de 20 años.




Webgrafias
Dialogue Heart. Argentina apuesta y arriesga por la exportación de gas. (14 de  Marzo de 2024). https://dialogue.earth/es/energia/391030-argentina-apuesta-y-arriesga-exportacion-gas-gnl/
Argentina.gob.ar. La secretaria general de la Presidencia asistió en Italia a la firma del acuerdo para el proyecto Argentina LNG. (Junio 2025). https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-secretaria-general-de-la-presidencia-asistio-en-italia-la-firma-del-acuerdo-para-el 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta de trabajo

Conflicto entre Pakistán e India

EXPLOTACIÓN MINERA EN SAN JUAN