Semana del 09 al 13 de Junio: Israel intensifica operaciones en Gaza tras ruptura de negociaciones

Región: Medio Oriente

Israel ha intensificado en los últimos días sus operaciones militares en la Franja de Gaza, particularmente en la ciudad de Rafah, luego del estancamiento de las negociaciones para un alto el fuego con Hamas. El conflicto ha escalado a niveles críticos, con consecuencias devastadoras para la población civil.

Las fuerzas israelíes aseguran haber destruido infraestructura clave de Hamas, mientras que organismos internacionales denuncian una catástrofe humanitaria en curso. La ONU estima que más de 1,4 millones de palestinos han sido desplazados internamente, muchos de ellos sin acceso a agua potable, electricidad ni refugio seguro.

Actores involucrados

Estado de Israel: A través de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), lidera ataques a objetivos de Hamas.

Hamas: Movimiento islámico armado que controla Gaza, responsable de ataques contra Israel desde octubre de 2023.

Egipto y Qatar: Mediadores en los intentos de negociación de tregua.

Estados Unidos y la ONU: Han pedido un cese inmediato de las hostilidades.

Contexto y antecedentes

El conflicto actual se remonta al ataque masivo perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 israelíes muertos. Desde entonces, Israel ha lanzado una ofensiva militar prolongada contra Gaza, alegando defensa propia y el objetivo de desmantelar el aparato militar de Hamas.

Las negociaciones para liberar rehenes israelíes y alcanzar un alto el fuego están estancadas desde mayo de 2025. Mientras tanto, la situación humanitaria se deteriora rápidamente, con advertencias de organizaciones como Human Rights Watch sobre posibles crímenes de guerra.

Impacto geopolítico

Deslegitimación internacional: Israel enfrenta crecientes cuestionamientos en foros multilaterales y cortes internacionales, incluida la Corte Internacional de Justicia.

Tensiones regionales: Líderes de Irán, Turquía y el Líbano han amenazado con represalias, generando temores de una escalada regional.

Presión diplomática sobre EE.UU.: La posición ambigua de Washington respecto al apoyo militar a Israel está siendo cuestionada por parte del Congreso y por protestas internas.

Movilización global: Miles de personas se han manifestado en ciudades de todo el mundo exigiendo un alto al fuego y ayuda humanitaria urgente.

Repercusiones futuras y posibles escenarios

Escenario de escalada regional: Una posible intervención de Hizbulá o Irán podría desatar un conflicto a mayor escala.

Escenario diplomático multilateral: La ONU podría imponer sanciones o enviar misiones internacionales de observación.

Escenario de desgaste prolongado: El conflicto podría continuar durante meses, erosionando la estabilidad política de Israel y profundizando la crisis humanitaria en Gaza.


                                        Mapa de la región en conflicto.

                 Fuente: https://images.app.goo.gl/mYoVXG9E7Hh5Ge6LA

 

Video explicativo.


Bibliografía:

BBC News Mundo. (2025, junio 14). Israel intensifica ataques en Rafah mientras fracasan negociaciones de alto el fuego. https://www.bbc.com/mundo/articles/c51wqe44r70o


Por: Acosta María. 

Integrantes: Acosta María y Kuzdra Natasha.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propuesta de trabajo

Conflicto entre Pakistán e India

EXPLOTACIÓN MINERA EN SAN JUAN