Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025
Imagen
  Franja de Gaza, ¿Qué es y por qué surge el conflicto entre Israel y Palestina? Para comprender la complejidad del conflicto entre Israel y Palestina, es esencial destacar sus profundas raíces históricas, que involucra disputas territoriales, políticas, religiosas y humanitarias. El conflicto de Gaza es un resultado directo de una larga historia de tensiones que se intensificaron con la creación del Estado de Israel en 1948. En ese momento, se estableció un hogar nacional para el pueblo judío en un territorio que los palestinos consideran suyo, lo que generó un estado de conflicto que ha persistido a lo largo de las décadas. Desde entonces, múltiples guerras y enfrentamientos han marcado la relación entre ambas partes. En este escenario, la Franja de Gaza se ha convertido en un punto focal de tensión. Se trata de un estrecho territorio costero situado al este del mar Mediterráneo, que limita con Israel y Egipto. Su importancia geopolítica es innegable, y ha sido objeto de mú...

Argentina y la disputa por YPF: un fallo clave en la arena judicial internacional

Imagen
Semana del 18 al 22 de Agosto Por: María Acosta  Argentina y la disputa por YPF: un fallo clave en la arena judicial internacional En agosto de 2025, la Corte de Apelaciones de Nueva York suspendió la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera, una decisión que fue celebrada por el Gobierno argentino. El fallo frena momentáneamente la orden de la jueza Loretta Preska, que en instancias anteriores había dictaminado que el país debía compensar a los acreedores internacionales. Contexto espacial y temporal El caso YPF tiene sus raíces en 2012, cuando el Estado argentino decidió estatizar la compañía que hasta ese momento estaba en manos de Repsol y de inversores privados. Si bien la medida se justificó en términos de soberanía energética, derivó en múltiples demandas internacionales. El escenario judicial principal se trasladó a Nueva York, donde fondos de inversión reclamaron compensaciones millonarias. El reciente fallo ...

Semana del 07 al 11/07

Imagen
  Megaterremoto en la península de Kamchatka sacude el Pacífico Por: Acosta María Región: Cinturón de Fuego del Pacífico / Pacífico Norte El 30 de julio de 2025, un poderoso terremoto de magnitud 8,8 Mw sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriente ruso, generando una alarma internacional por riesgo de tsunami y poniendo en evidencia la actividad sísmica extrema dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico . Actores involucrados Gobierno ruso y agencias sismológicas: Kamchatka registró el evento más fuerte desde 2011 (Tōhoku), coordinando alertas y evacuaciones costeras . Naciones del Pacífico: EE.UU., Japón, Chile, Perú, México, Ecuador y otros activaron protocolos de emergencia frente al posible arribo de olas, aunque el impacto fue limitado . Científicos e instituciones geocientíficas: Analizaron el mecanismo megathrust del sismo y su relación con la actividad volcánica (rebelación del Klyuchevskoy, entre otros volcanes) . Contexto y antecedentes La región de Kamchatka s...

Semana del 10 al 16/08: La compra de Alaska: una jugada geopolítica decisiva entre Rusia y Estados Unidos.

Imagen
Fecha: 16 de agosto de 2025. Por: Kuzdra Natasha. Integrantes: Acosta María y Kuzdra Natasha. “ La compra de Alaska: una jugada geopolítica decisiva entre Rusia y Estados Unidos "      La compra de Alaska en 1867, realizada por Estados Unidos a Rusia por 7,2 millones de dólares, constituye uno de los negocios más significativos de la historia contemporánea y un hecho clave en el tablero geopolítico internacional. La operación, impulsada por el secretario de Estado William H. Seward, fue vista inicialmente con escepticismo por la prensa y la opinión pública norteamericana, que la apodaron “la locura de Seward”, ya que Alaska era considerada un territorio inhóspito, helado y carente de valor. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta adquisición se reveló como una jugada estratégica de enorme alcance, tanto en el plano económico como en el militar y diplomático.   El entonces secretario de Estado de EE.UU., William Seward, negoció la compra de Alaska.    ...