Semana del 30/06 al 06/07: Iran suspende cooperación con la ONU y enciende alertas sobre su programa nuclear.
Fecha: 8 de julio de 2025.
Por: Kuzdra Natasha
Integrantes: Acosta María y Kuzdra Natasha
Iran suspende cooperación con la ONU y enciende alertas sobre su programa nuclear
La reciente decisión de Irán de suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el ente de control nuclear de la ONU, ha generado una honda preocupación en la comunidad internacional. Esta medida, impulsada por el Parlamento iraní y respaldada por el presidente Masoud Pezeshkian, implica un giro de alto impacto en la política exterior del país y en el frágil equilibrio de seguridad nuclear en Medio Oriente y a escala global. Irán justificó su decisión como una respuesta a los recientes ataques dirigidos contra sus instalaciones nucleares, presuntamente perpetrados por Israel y Estados Unidos, que afectaron centros clave como Fordow, Natanz e Isfahán. Además, exigió garantías de seguridad para sus científicos nucleares, varios de los cuales han sido asesinados en el pasado en atentados no reivindicados.
Mirada Geopolítica y actores externos
Desde una perspectiva geopolítica, la suspensión de la cooperación debilita gravemente el sistema internacional de no proliferación nuclear. Al dejar de someter su programa nuclear a las inspecciones y salvaguardas del OIEA, Irán reduce significativamente la transparencia sobre la cantidad y el nivel de enriquecimiento de su uranio, lo que alimenta sospechas de un posible desarrollo de armamento nuclear. Esta situación pone en jaque al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del cual Irán sigue siendo signatario, y debilita la credibilidad del OIEA como garante de la seguridad internacional en materia nuclear. La falta de supervisión efectiva podría alentar a otros países a seguir una línea similar, socavando décadas de diplomacia nuclear multilateral.
La reacción de actores clave no se hizo esperar. Estados Unidos, la Unión Europea e Israel condenaron enérgicamente la medida y exigieron el restablecimiento inmediato de la cooperación. Israel, en particular, redobló sus esfuerzos para que se active la llamada cláusula “snapback”, que permitiría reinstaurar automáticamente sanciones internacionales bajo los términos del acuerdo nuclear de 2015, hoy debilitado. Por otro lado, Rusia y China, aliados estratégicos de Irán, han adoptado una postura más moderada, interpretando la suspensión como una reacción defensiva a las agresiones recientes, y han abogado por mantener abiertos los canales diplomáticos. Esta tensión también dificulta cualquier intento futuro de retomar el acuerdo nuclear (el llamado JCPOA), pues la desconfianza mutua entre Irán y Occidente se ha profundizado considerablemente.
En términos regionales, la medida agrava el clima de inseguridad en Medio Oriente, donde las rivalidades entre potencias regionales como Arabia Saudita, Israel e Irán se ven atravesadas por alianzas internacionales y conflictos latentes. La percepción de una posible carrera armamentista nuclear puede provocar una reacción en cadena, alentando a otros países a considerar la opción nuclear como vía de disuasión estratégica. En paralelo, la erosión del rol del OIEA pone en evidencia la creciente fragilidad del orden internacional basado en normas y organismos multilaterales, desplazado por lógicas de poder, represalias y desconfianza mutua.
Webgrafía
BBC News Mundo. (2025, 30 de junio). La preocupación por la decisión de Irán de suspender la cooperación con la agencia de control nuclear de la ONU. BBC News Mundo.https://www.bbc.com/mundo/articles/c4g8zvkyz3jo
Comentarios
Publicar un comentario