Conflicto entre Pakistán e India
En la actualidad las autoridades
de la India tomaron nuevas medidas, anunciaron que revocarán a todas las
visas emitidas a ciudadanos paquistaníes, y advirtieron que quienes aún se
encuentren en el país deberán abandonarlo antes de la nueva fecha de
vencimiento de sus permisos. También informaron otras medidas, entre ellas
la reducción de su personal diplomático y el cierre del único paso
fronterizo terrestre aún operativo entre ambos países. Luego de un inusual
atentado, que tuvo como objetivo a un grupo de turistas que visitaban una
popular pradera, conmocionó a la opinión pública india y desató llamados a
tomar represalias contra Pakistán, su archirrival.
El origen del conflicto entre Pakistán
e India
1)
Partición de la India en el año 1947 el Imperio
británico se retiró, se dividió el territorio en dos estados: India (de mayoría
hindú) y Pakistán (de mayoría musulmana). El estado principesco de Jammu y
Cachemira, de mayoría musulmana pero gobernado por un maharajá hindú, decidió
unirse a India, lo que desató el primer conflicto.
2)
Guerras entre Pakistán e India
- La primera
(1947-1948): India y Pakistán luchan por Cachemira. El resultado fue una
división de la región en dos partes: Cachemira administrada por India y
Cachemira administrada por Pakistán.
- Segunda
guerra (1965): No hubo cambios territoriales permanentes en las fronteras.
- Tercera
guerra (1971): No fue directamente por Cachemira, sino por la independencia de
Bangladesh. India apoyó a los separatistas bengalíes, lo que llevó a la
creación de Bangladesh.
- Conflicto
de Kargil (1999): Militares paquistaníes y milicianos se infiltraron en el lado
indio de Cachemira. India respondió militarmente.
IMAGEN DE BBC
El conflicto entre ambos países sigue teniendo
consecuencias importantes en la actualidad, tanto a nivel regional como global
que afecta a los aspectos sociales, económicos, políticos y religiosos, algunos
de ellos son:
·
Si bien los dos países poseen armas nucleares la
tensión y el riesgo la existencia de disputas no resueltas, especialmente sobre
Cachemira, mantiene la región en alerta constante. Cualquier escalada puede
tener consecuencias catastróficas.
·
La rivalidad entre India y Pakistán afecta la
estabilidad del sur de Asia, obstaculizando el comercio regional y los
esfuerzos de integración, como la SAARC, que compren los países de Afganistán,
Bangladés, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.
·
La rivalidad permite que potencias como China,
Estados Unidos y Rusia intervengan en la región, ya sea como mediadores o
aliados estratégicos, lo que añade complejidad al conflicto.
·
Ambos países destinan una parte significativa
de sus presupuestos al gasto militar, lo que desvía recursos de sectores como
salud, educación e infraestructura.
·
Pakistán ha sido acusado por India de permitir
que grupos extremistas operen desde su territorio, lo que ha generado ataques
terroristas y represalias. Esto refuerza la desconfianza y dificulta cualquier
acercamiento diplomático.
·
Aunque no hay guerras abiertas, los conflictos
fronterizos frecuentes en Cachemira causan muertes de civiles y militares, y el
desplazamiento de población.
Webgrafía:
Blakemore, E. (9 de agosto de 2022). National Geographic. Obtenido de Conflicto India-Pakistán: qué es y por qué todavía afecta a la región: https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/08/conflicto-india-pakistan-que-es-y-por-que-todavia-afecta-a-la-region
MUNDO, B. N. (10 de mayo de 2015). BCC NEWS MUNDO. Obtenido de 3
preguntas para entender el origen del conflicto entre India y Pakistán (y qué
papel tiene la disputada región de Cachemira):
https://www.bbc.com/mundo/articles/c071np8583eo
Fecha
20/05/2025
Autora: Ribero Carla Betania
Grupo: Viera Maira, Martinez Marienela
Comentarios
Publicar un comentario